13 Oct Libertad y Compañía, Lo Más Importante Para Un Caballo. Aprende Cómo Funciona Su Mente 1
TAL y como prometí, aquí tienes el primer capítulo de la serie de vídeos didácticos y divulgativos enfocados a comprender al caballo para así mejorar nuestra relación con los caballos y sus condiciones de vida.
PARA tener una buena relación con un caballo es fundamental conocer cómo funciona su mente. Qué le gusta y qué le disgusta. Qué es para él vital y qué le da miedo. Y sobre todo es importante conocer el porqué de todo ello.
LAS dos cosas más esenciales para un caballo son la libertad y compañía. ¿Por qué? La razón es que el caballo es un animal herbívoro sin cuernos (este detalle determina su comportamiento y forma de ver y estar en el mundo) que es cazado por depredadores, lo que lo convierte en un ser huidizo.
EL instinto más básico de un caballo es huir cuando ve algo que puede ser peligroso para su vida; por eso son tan propensos a guardar la distancia y a proteger su espacio vital, incluso con sus propios congéneres.
SI los caballos tuvieran cuernos como los toros o los rinocerontes podrían atacar ante una amenaza, pero como no los tienen su cerebro y su cuerpo están programados para escapar cuando detectan un peligro. Y para poder hacerlo necesita estar suelto y tener espacio. Necesita sentirse libre.
EL caballo es un animal que ha evolucionado en las grandes planicies. Ha conseguido sobrevivir más de 55 millones de años gracias a que cuando es atacado por los depredadores puede salir corriendo. Y para correr necesita estar suelto y tener espacio suficiente para coger velocidad.
El caballo ataca si no tiene escapatoria
UN caballo que agrede a una persona es porque se siente acorralado y sin salida para huir, entonces su miedo natural e instintivo al depredador se dispara (no olvides que para ellos nunca hemos dejado de ser depredadores) y, para defender su vida, ataca porque no puede escapar.
ES cierto que existen caballos con comportamientos agresivos aparentemente gratuitos (desde el punto de vista del caballo nunca lo son), pero no conozco ningún caso que no lo haya provocado el ser humano con un inadecuado manejo, consciente o inconscientemente.
A veces hacemos cosas con los caballos que creemos correctas. Es más, las hacemos con la mejor intención y voluntad y, sin embargo, estamos machacando física o psicológicamente al animal, o ambas cosas.
PARA un caballo la compañía es tan necesaria como la libertad. Son las dos cosas más importantes -junto con la necesidad de masticar varias horas- porque es lo que les ha permitido sobrevivir todos estos millones de años.
EN la naturaleza cuando una manada de caballos es atacada por un depredador, su reacción es agruparse y salir corriendo. A la hora de huir se juntan como medida defensiva porque al pegarse unos a otros (sin chocarse ni empujarse) crean una gran mancha que confunde al ojo del depredador, que no sabe a qué individuo atacar, y esos segundos de desconcierto aumentan las posibilidades de supervivencia de todos los integrantes de la manada.
DICHO en plata, un caballo teme genéticamente estar solo. Sabe que acompañado no sólo tiene más probabilidades de vivir, sino que además puede hacerlo más tranquilo. En estado natural en una manada de caballos, mientras unos comen, otros vigilan. Y así todo.
UN caballo piensa: “estar solo es peligroso”, “si no estoy libre no puedo huir”, “mejor alejarme que dar una patada, que pueda dañar mis pies e impedirme correr”.
UN caballo que vive solo y encerrado la mayor parte del tiempo siempre será más inquieto, asustadizo, nervioso, inseguro y potencialmente más peligroso que uno que viva suelto en prados en compañía de otros caballos.
TAMBIÉN será más propenso a tener problemas de salud y enfermar, ya que la tensión, aburrimiento y tristeza que le genera la soledad y falta de movimiento debilita su sistema inmunológico.
ASÍ que si de verdad quieres tener un caballo equilibrado física, mental y emocionalmente asegúrate de darle un espacio donde pueda correr y jugar durante varias horas al día con otros caballos. Si haces esto no sólo tendrás un caballo mucho más sano y equilibrado, sino que además te será mucho más fácil su manejo y realizar con él la actividad que quieras.
ESPERO que te este artículo y vídeo te hayan resultado interesantes. Si es así, dale a compartir. Muchos caballos te lo agradecerán.
Artículos relacionados:
La Clave Para Tener Una Buena Relación Con Un Caballo: Obsérvalo
No Comments