
25 Ene Los caballos, aliados en la prevención del acoso escolar
El acoso escolar, conocido también como bullying, es un problema cada vez más serio e importante en nuestra sociedad.
Aún no hay datos de 2017, pero, según el último informe de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) los casos de acoso escolar han aumentado un 240% durante 2015 y 2016 y las amenazas empiezan antes (a los 7 años) y son más graves.
Las causas del acoso escolar residen en los modelos educativos que son un referente para los niños (familias y centros educativos) en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia, según relata la periodista y psicóloga Henar L. Senovilla en el informe Bulling: un miedo de muerte.
Es decir detrás del acoso escolar hay un problema de educación emocional: Hay carencia de empatía y respeto; y una idea errónea de liderazgo. Hay estudios que afirman que los acosadores suelen ser «líderes» que basan su autoridad en el miedo. Lo cual evidencia que su concepto de líder -de fuerte- es el que somete y veja.
Los caballos pueden ayudar a prevenir el acoso escolar.
Sí. Los caballos pueden ayudar a corregir estas actitudes. Los caballos son animales tremendamente empáticos. Son capaces de captar el estado anímico y emocional de las personas que tienen cerca y eso permite al coach o educador saber lo que les pasa a los chavales y ayudarles.
Además las manadas de caballos son sociedades muy cooperativas donde la seguridad y tranquilidad del individuo depende del bienestar del grupo. Esto hace que los caballos tengan gravado genéticamente la cooperación por un bien común (sobrevivir a los ataques de depredadores). Ese hecho condiciona todos sus comportamientos.
Algunos de los efectos que puede tener conocer a los caballos y relacionarse con ellos entre los escolares son:
- Pueden hacer mucho más empáticos y respetuosos a los chavales que puedan tender a comportamientos abusivos. Los caballos son capaces de conectar con los adolescentes de forma mucho más rápida e impactante que las personas.
- La interacción con los caballos les proporciona un modelo de relación cooperativo, en el que el líder no es el que somete al otro sino el que es capaz de atraer la compañía del otro de forma voluntaria y cuida y protege al más débil. Así es como actúa el líder de una manada de caballos (y también de lobos, en contra de lo que se suele creer).
- Empoderan y aumentan la confianza de los chavales que son más proclives a ser víctimas.
- Favorecen las relaciones de cooperación entre los chavales, mejorando la cohesión del grupo. Según varios estudios, víctimas y victimarios suelen tener mala relación con los compañeros.
En el coaching con caballos todos los alumnos tienen que colaborar juntos para lograr una meta dentro de dinámicas en las que la fuerza y la imposición no sirven de nada.
En Equynos hemos trabajado en varios casos como aliados en la educación en valores de niños y adolescentes, tanto con intervenciones directas con los caballos (coaching con caballos) en nuestro centro como a través de charlas y talleres en los centros educativos en los que trabajamos la empatía desde una mirada diferente (la del caballo) y mostramos cómo es el auténtico liderazgo.
Si las causas del acoso escolar son el modelo educativo que tienen los chavales, la falta de valores y de respeto a los demás y que el uso de la violencia sea bien visto es evidente que hay que buscar la solución en modelos educativos que fomenten el respeto, la convivencia y la cooperación. Y en esto los caballos tienen mucho que enseñarnos.
Estoy interesad@ en un taller o charla para concienciar sobre el acoso escolar
Los alumnos que viven o presencian casos de acoso escolar pueden padecer bloqueos emocionales e intelectuales y alteraciones de conducta y sociales que en el caso de los acosados les pueden llevar a finales dramáticos.
Es importante que padres, profesores y sociedad en general hagamos lo que está en nuestras manos para que el bulling deje de ser una lacra entre los jóvenes. Lo peor que podemos hacer es no darle importancia (o dársela sólo cuando conocemos una noticia de un caso grave), y no hacer nada por cambiarlo.
No Comments